Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
hamburger overlay

Cinco cosas que debe saber sobre el "tiempo en rango"

¿Has oído hablar del timpo en rango? Es el porcentaje de tiempo que una persona con diabetes pasa con sus niveles de azúcar en sangre en un rango objetivo.En este artículo aprenderá todo lo que necesita saber sobre este indicador y por qué este es importante. He estado viviendo con diabetes tipo 1 durante más de 30 años y, desde que tengo memoria, el valor de HbA1c se usó como una varilla de medición de estrella de oro para juzgar el control general del azúcar en sangre. Si un A1c estaba por debajo del 7%, la mayoría los endocrinólogos estaban satisfechos. Nota: La HbA1c...

Seguir leyendo

Filtrar contenidos

El cáncer y  la diabetes

¿Sabías que el cáncer se podría evitar a un 40% si se siguiera un estilo de vida saludable? La diabetes puede incrementar hasta en un 23% el riesgo de desarrollar cáncer de mama y en un 26% el de colon. Esto sin duda, tiene relación con la obesidad y con el alto índice de insulina en su cuerpo. Existen distintos tipos de cáncer: hígado, páncreas, útero, colon, mama y vejiga. ¿Cuáles son los factores de riesgo para tener cáncer y además diabetes? Edad – Con la edad, aumenta el riesgo de cáncer y diabetes. Sexo – En general, el cáncer es más común en los...

Seguir leyendo
Tu glucómetro puede mejorar la comunicación con tu médico

Tu glucómetro puede mejorar la comunicación con tu médico

Lo más importante que puede hacer una persona que vive con diabetes tipo 1 o tipo 2 es mejorar el autocuidado de su diabetes implementando un monitoreo de sus glucosas en sangre con regularidad.1 Actualmente, el uso de un glucómetro o medidor de glucosa es parte de la vida diaria demillones de personas que viven con diabetes.1 El uso de glucómetros portátiles se ha incrementado, en gran medida, por la recomendación de su uso por parte de los profesionales de la salud, en virtud de sus características para la toma de la muestra de sangre, así como el tiempo y rango de las lecturas.3...

Seguir leyendo

Recomendaciones sobre el consumo de alcohol en personas que viven con diabetes

Muchas personas que viven con diabetes tienen ciertas inquietudes respecto al consumo de alcohol debido a que se pueden encontrar con información muy variada y, a veces, contradictoria. Sin duda, este es un tema de gran relevancia, debido a que puede haber riesgos asociados con el consumo de alcohol y las personas que han recibido el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 o 2 pueden reducirlos. 1 Hasta la fecha se sabe que el alcohol puede interferir con la manera en que el cuerpo utiliza la glucosa en sangre. Más aún, el alcohol también puede interferir con ciertos medicamentos que son empleados para el tratamiento...

Seguir leyendo
El glucómetro, un básico para personas que viven con diabetes

El glucómetro, un básico para personas que viven con diabetes  

Es muy importante medir tu glucosa en la sangre con regularidad para reducir el riesgo de diabetes tipo 2; o bien, si ya se vive con esta condición, lograr un correcto manejo de la enfermedad, tomar mejores decisiones para tu tratamiento y prevenir complicaciones.1 El monitoreo de la glucosa en la sangre muestra el nivel actual de glucosa en la sangre. Para las personas que viven con diabetes, el tener niveles de la glucosa en sangre permanentemente elevados durante mucho tiempo puede originar problemas en el corazón, los ojos, los riñones, los nervios o los pies.2 Razones para medir tu glucosa en sangre...

Seguir leyendo
Consejos para hacer actividad física sin ir a un gimnasio

Consejos para hacer actividad física sin ir a un gimnasio  

Para mantener una buena salud y mejorar la calidad de vida, es necesario mantener una actividad física regular con el beneficio adicional que ayuda a mantener un peso saludable o incluso disminuirlo, en caso de vivir con sobrepeso o algún grado de obesidad.1 Diversos estudios confirman que existe una relación entre la actividad física regular con la disminución de los eventos coronarios, de la mortalidad cardiovascular y de la mortalidad global, y concluyen que las personas con peor forma física tienen mayor mortalidad cardiovascular.2 El riesgo asociado a la inactividad es tan grave como...

Seguir leyendo

Pages