¡Actividad física!
Uno de cada tres adultos no realiza un nivel de actividad física suficiente en el mundo. Además, se estima que aproximadamente 3.2 millones de personas mueren cada año debido a los efectos del sedentarismo y la inactividad física. La organización mundial de la salud (OMS), la define como actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos generandoun gasto de energía. Lo anterior incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y pasear, las tareas domésticas y las actividades recreativas, siempre que se esté en movimiento. El pasado 6 de abril fue...
Seguir leyendo¿Por qué se conmemora el Día de la Diabetes?
Este día tiene sus inicios a partir del año de 1991 con el fin de crear conciencia en torno a esta condición de vida. Recordemos que a nivel mundial las cifras de las muertes relacionadas con la Diabetes son preocupantes y en México, cada día, el número de casos nuevos de esta enfermedad sigue en aumento. Es en 2006, cuando la OMS junto con la IDF (Federación Internacional de Diabetes, IDF por sus siglas en inglés), declararon el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de educar acerca de la prevención y detección de la diabetes, así como la educación terapéutica de la Diabetes para mejorar la...
Seguir leyendoDiabetes tipo 1: Mitos y realidades
La diabetes tipo 1 es aquella donde hay una insuficiencia absoluta de insulina, esdecir que nuestro páncreas no la produce, debido a que las células beta de este órgano se destruyen, las causas aún son desconocidas. Recordemos además quela insulina es una hormona necesaria para mantener en un rango normal los niveles de glucosa en sangre. Al respecto de este padecimiento se dicen muchas cosas, por ejemplo: Mito: La diabetes tipo 1 representa el mayor de los casos. Falso, este tipo representa solo el 10% máximo. Mito: La Diabetes tipo 1 es contagiosa. Falso, esta enfermedad...
Seguir leyendo¿Qué precio tiene la Diabetes?
La diabetes es un padecimiento crónico, lo cual significa que no tiene cura, pero si es tratable y también se controla, todo es cuestión de que se aprenda a tener un nuevo estilo de vida y seguir las indicaciones del médico....
Seguir leyendoLa Diabetes en adultos mayores
Del total de personas que padecen de Diabetes, el 28.6% son adultos mayores, además 5 de cada 100 adultos mayores tienen diabetes o lo que es lo mismo, 45 adultos mayores de cada 1000 tienen este padecimiento. La Diabetes Mellitus es una condición que prevalece actualmente en poblaciones donde los grupos de edad son en su mayoría adultos, además este padecimiento también trae consigo altos niveles de morbilidad, uso de múltiples terapias y deterioro funcional que desafían a los mejores sistemas de salud, cuando el control y la medidas para prevenir complicaciones no son llevadas a cabo por el paciente con el apoyo de sus familiares...
Seguir leyendoHiperglucemia
Hiperglucemia es un término que se refiere a los altos niveles de glucosa ensangre. Esto sucede cuándo el organismo no cuenta con la suficiente cantidad deinsulina o no la utiliza adecuadamente para introducir la glucosa presente en la sangre dentro de las células para ser convertida en energía. Los síntomas varían de persona a persona y se presentan cuando los niveles de glucosa están por arriba de 180mg/dl, algunos de estos son: Sed excesiva Necesidad frecuente de orinar Visión borrosa Dolor de cabeza Sentirse débil o cansado...
Seguir leyendoPie diabético
Para prevenir complicaciones propias de la Diabetes, es importante mantener en rango los niveles de glucosa, para lo cual se deben seguir las indicaciones del médico sobre el tratamiento indicado, seguir una alimentación balanceada y realizar actividad física. Cuando los niveles de glucosa se encuentran elevados (por arriba de 180 mg/dl ) de manera frecuente es un factor predisponente para desarrollar complicaciones como pie diabético, que se produce cuando los niveles de azúcar o glucosa en sangre son elevados, lo que puede dañar los nervios o vasos sanguíneos y esto hace que los pies pierdan sensación. El pie...
Seguir leyendoTécnicas para manejar el estrés
Todos alguna vez nos hemos sentido estresamos por alguna situación personal o laboral, algunos pueden sobrellevarlo en instantes, pero otros se quedan con ese estrés por mucho tiempo, tanto que no pueden continuar con sus actividades normales. El estrés puede ser perjudicial para el cuerpo y mente, incluso puede generar problemas a la salud como presión arterial alta, dolor de estómago, dolores de cabeza, ansiedad y depresión, por ello es importante aprender a manejarlo, algunas medidas prácticas son: Establecer prioridades. Decidir qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar y...
Seguir leyendo3 DESAYUNOS SALUDABLES
¿Sabías que el desayuno es la comida más importante del día? Es parte fundamental en la prevención y monitoreo de la diabetes, ya que con él proveemos al organismo de los nutrimentos y la energía necesaria para realizar las actividades de cada día. Un buen desayuno incluye una buena proporción de hidratos de carbono, grasas y proteínas, la cual dependerá de las necesidades de cada persona. De igual forma, se podrán agregar alimentos que contengan fibra. ¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo si no desayunamos? Al no ingerir alimentos, entramos en un estado de ayuno prolongado y provocamos que nuestro organismo no realice sus...
Seguir leyendoPages
- « Primero
- ‹ Anterior
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- Siguiente ›
- Anterior »
¿Por qué se conmemora el Día de la Diabetes?
Este día tiene sus inicios a partir del año de 1991 con el fin de crear conciencia en torno a esta condición de vida. Recordemos que a nivel mundial las cifras de las muertes relacionadas con la Diabetes son preocupantes y en México, cada día, el número de casos nuevos de esta enfermedad sigue en aumento. Es en 2006, cuando la OMS junto con la IDF (Federación Internacional de Diabetes, IDF por sus siglas en inglés), declararon el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de educar acerca de la prevención y detección de la diabetes, así como la educación terapéutica de la Diabetes para mejorar la...
Seguir leyendoDiabetes tipo 1: Mitos y realidades
La diabetes tipo 1 es aquella donde hay una insuficiencia absoluta de insulina, esdecir que nuestro páncreas no la produce, debido a que las células beta de este órgano se destruyen, las causas aún son desconocidas. Recordemos además quela insulina es una hormona necesaria para mantener en un rango normal los niveles de glucosa en sangre. Al respecto de este padecimiento se dicen muchas cosas, por ejemplo: Mito: La diabetes tipo 1 representa el mayor de los casos. Falso, este tipo representa solo el 10% máximo. Mito: La Diabetes tipo 1 es contagiosa. Falso, esta enfermedad...
Seguir leyendo¿Qué precio tiene la Diabetes?
La diabetes es un padecimiento crónico, lo cual significa que no tiene cura, pero si es tratable y también se controla, todo es cuestión de que se aprenda a tener un nuevo estilo de vida y seguir las indicaciones del médico....
Seguir leyendoLa Diabetes en adultos mayores
Del total de personas que padecen de Diabetes, el 28.6% son adultos mayores, además 5 de cada 100 adultos mayores tienen diabetes o lo que es lo mismo, 45 adultos mayores de cada 1000 tienen este padecimiento. La Diabetes Mellitus es una condición que prevalece actualmente en poblaciones donde los grupos de edad son en su mayoría adultos, además este padecimiento también trae consigo altos niveles de morbilidad, uso de múltiples terapias y deterioro funcional que desafían a los mejores sistemas de salud, cuando el control y la medidas para prevenir complicaciones no son llevadas a cabo por el paciente con el apoyo de sus familiares...
Seguir leyendoHiperglucemia
Hiperglucemia es un término que se refiere a los altos niveles de glucosa ensangre. Esto sucede cuándo el organismo no cuenta con la suficiente cantidad deinsulina o no la utiliza adecuadamente para introducir la glucosa presente en la sangre dentro de las células para ser convertida en energía. Los síntomas varían de persona a persona y se presentan cuando los niveles de glucosa están por arriba de 180mg/dl, algunos de estos son: Sed excesiva Necesidad frecuente de orinar Visión borrosa Dolor de cabeza Sentirse débil o cansado...
Seguir leyendoPie diabético
Para prevenir complicaciones propias de la Diabetes, es importante mantener en rango los niveles de glucosa, para lo cual se deben seguir las indicaciones del médico sobre el tratamiento indicado, seguir una alimentación balanceada y realizar actividad física. Cuando los niveles de glucosa se encuentran elevados (por arriba de 180 mg/dl ) de manera frecuente es un factor predisponente para desarrollar complicaciones como pie diabético, que se produce cuando los niveles de azúcar o glucosa en sangre son elevados, lo que puede dañar los nervios o vasos sanguíneos y esto hace que los pies pierdan sensación. El pie...
Seguir leyendoTécnicas para manejar el estrés
Todos alguna vez nos hemos sentido estresamos por alguna situación personal o laboral, algunos pueden sobrellevarlo en instantes, pero otros se quedan con ese estrés por mucho tiempo, tanto que no pueden continuar con sus actividades normales. El estrés puede ser perjudicial para el cuerpo y mente, incluso puede generar problemas a la salud como presión arterial alta, dolor de estómago, dolores de cabeza, ansiedad y depresión, por ello es importante aprender a manejarlo, algunas medidas prácticas son: Establecer prioridades. Decidir qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar y...
Seguir leyendo3 DESAYUNOS SALUDABLES
¿Sabías que el desayuno es la comida más importante del día? Es parte fundamental en la prevención y monitoreo de la diabetes, ya que con él proveemos al organismo de los nutrimentos y la energía necesaria para realizar las actividades de cada día. Un buen desayuno incluye una buena proporción de hidratos de carbono, grasas y proteínas, la cual dependerá de las necesidades de cada persona. De igual forma, se podrán agregar alimentos que contengan fibra. ¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo si no desayunamos? Al no ingerir alimentos, entramos en un estado de ayuno prolongado y provocamos que nuestro organismo no realice sus...
Seguir leyendoPages
- « Primero
- ‹ Anterior
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- Siguiente ›
- Anterior »